Aunque el canal se presentó a principios de 1990, el gran debut del canal fue a principios de 1990. Rápidamente se convirtió en uno de los primeros canales de cable para niños de Argentina, y contaba con una programación de 24 horas. Fue el sucesor de CableMágico, la señal para niños con la que Cablevisión contaba hasta ese momento.
Aunque el canal se presentó a principios de 1990, el gran debut del canal fue a principios de 1990. Rápidamente se convirtió en uno de los primeros canales de cable para niños de Argentina, y contaba con una programación de 24 horas. Fue el sucesor de CableMágico, la señal para niños con la que Cablevisión contaba hasta ese momento. El principal objetivo de la señal era promocionar los juguetes que Cartan importaba, que eran, principalmente, productos fabricados por la compañía estadounidense Tyco, para los que Cartan tenía un contrato de distribución exclusiva en Argentina. Todas las tandas publicitarias de la señal mostraban un comercial de Cartan, seguido de otros de recordados productos de Tyco, como SpyTech, Hit Sticks, Typhoon, Chatanooga Choo Choo y Dominó Rally, entre otros. Estos comerciales, originales de Tyco y doblados al español, son tan o más recordados que los dibujos animados que el canal transmitía. Como ejemplo de esta estrategia, basta recordar la publicidad del Día del Ahijado, en la cual el punto de la letra "I" del logotipo del canal cantaba la siguiente canción: "Decile a tu padrino, decile a tu madrina, que el Día del Ahijado está por llegar. Decile a tu padrino, decile a tu madrina, que los regalos sean de Cartan.".
En su período de gloria, la señal sacó al mercado variado,entre los que se destacan el CD titulado "A Bailar y a Jugar con el Big" de 1994 y la revista mensual Big Magazine (editada desde septiembre de 1994 hasta fines de 1995 o pirncipios de 1996) y el segundo(y ultimo) CD titulado "la musica del big". El prigrama salio del aire durante el verano de 1995 y los directivos decidieron lanzar al ire su propia señal llamada "Magic Kids".
La señal de The Big Channel contaba con una amplia grilla de programación, casi completamente compuesta por dibujos animados norteamericanos. Se podían encontrar series de Warner Brothers (tales como "Animaniacs", "Tiny Toons", "Tazmania" y "Batman: la Serie Animada") y verdaderos hallazgos (como los recordados "Mr. Hipo", "Toribio" y "Shoe People"). El canal contaba, además, con micros musicales denominados "Big Music", donde se pasaban los temas musicales del momento.
A LOS MAYORES DE 25 AÑOS LES VA A LLEGAR....
Qué lindo haber nacido en los '70,80y90 . Y pensar que nos divertíamos sin Facebook, sin celulares, poco apuro... mucha creatividad, fantasía. Tuve casi todo lo que se mostró acá, cómo no se me van a humedecer los ojos. Hasta pude escuchar a mi vieja llamándome para las milanesas...